• PROGRAMAS
    • PROGRAMA DEFINITIVO CONGRESO
    • PROGRAMA DEFINITIVO Y LIBRO DE RESUMENES SIMPOSIO
  • 3º CONVOCATORIA
    • 2º CONVOCATORIA
    • 1º CONVOCATORIA
  • RESÚMENES PLENARIAS
    • Yo (también) soy multilingüe
    • Lenguaje, cognición y cerebro
    • Las palabras del mapudungún
  • SIMPOSIO CÁTEDRA UNESCO
    • Panelistas
      • María Cristina Castro
      • Elvira Narvaja de Arnoux
      • Mónica Véliz
      • Verónica Ormeño
      • Mailing Rivera
      • Margarita Makuc
      • Patricia Uribe
      • René Venegas
      • Monica Tapia-Ladino
      • Giovanni Parodi
  • FORMAS DE PAGO

Elvira Narvaja de Arnoux

elvira_narvajaDirige, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Maestría en Análisis del Discurso y la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura  Es profesora de Lingüística interdisciplinaria y de Sociología del lenguaje en esa casa de estudios, en la que ha dirigido también el Instituto de Lingüística entre 1991 y 2009, y es profesora de Semiología en el Ciclo Básico Común. Es responsable, además, de la sede argentina de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Ha dictado numerosas conferencias y seminarios en diversas universidades  argentinas y extranjeras sobre temas de Glotopolítica, Análisis del Discurso y Pedagogía de la Escritura. Algunas de sus publicaciones, además de artículos en revistas especializadas y capítulos de libros,  son: Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo (2006), El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez (2008); Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado, Chile, 1842-1862 (2008) y, en coautoría, Unasur y sus discursos (2012). Ha dirigido últimamente las obras colectivas Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (2009) y Pasajes. Escuela media/Enseñanza superior (2009) y codirigido con Roberto Bein La regulación política de las prácticas lingüísticas (2010) y Políticas del lenguaje y enseñanza de lenguas (2014); con José del Valle, el número especial sobre “Ideologías lingüísticas” de Spanish in Context (2010); con Susana Nothstein, Temas de Glotopolítica. Integración regional y panhispanismo (2013); con Pilar Roca, Del español y del portugués: lenguas, discurso y enseñanza (2013); y con Verónica Zaccari, Discurso y política en Sudamérica (2015).

PARA NUESTRO CONGRESO FALTAN SÓLO:



El clima en Temuco

Temuco, Chile
Diciembre 10, 2019
Cubierto
Cubierto
10°C
sensación térmica: 9°C
humedad: 99%
viento: 2 m/s W
UV-Index: 0
salida del sol: 6:19 am
puesta de sol: 9:07 pm
Previsión Diciembre 11, 2019
día
Parcialmente Soleado con Chubascos
Parcialmente Soleado con Chubascos
18°C
Previsión Diciembre 12, 2019
día
Nuboso
Nuboso
22°C
Previsión Diciembre 13, 2019
día
Chubasco
Chubasco
19°C
 

Fechas Importantes

Simposio Cátedra Unesco

24 de noviembre de 2015

Congreso

25-27 de noviembre de 2015

Redes Sociales

  
Si tiene consultas o sugerencias, por favor, escriba a sochil2015@uct.cl