Mónica Véliz
Profesora de castellano por la Universidad de Chile y Magister en Artes con mención en Lingüística por la Universidad de Concepción (Chile), es actualmente profesora titular del Departamento de Español de la Universidad de Concepción. Su actividad de investigación se ha dirigido principalmente hacia la lingüística aplicada y la psicolingüística experimental. En el campo de la lingüística aplicada, ha estudiado el desarrollo sintáctico y léxico de escolares de distinto nivel educativo y validado para el español varios índices que miden la complejidad sintáctica y la riqueza léxica en el discurso escrito. Ha implementado y probado empíricamente la efectividad de una metodología conocida como “sentence combining”, que resulta efectiva para desarrollar la competencia sintáctica y de producción escrita, y la de un software que permite mejorar las habilidades de comprensión de lectura en la educación superior. Junto a Bernardo Riffo y un grupo de investigadores de su universidad, ha construido y validado para uso del sistema escolar chileno una batería de pruebas que miden la comprensión de lectura desde primero básico a cuarto medio. En el ámbito de la psicolingüística, su interés se ha centrado en el envejecimiento cognitivo y su efecto en el procesamiento del lenguaje, especialmente el sintáctico. En esta línea, y en equipo también con Bernardo Riffo, ha estudiado cómo el envejecimiento normal afecta la comprensión y la producción de estructuras sintácticas complejas, entre ellas las relativas anidadas, las ecuacionales y las ambiguas temporales. Recientemente ha sido designada como Miembro correspondiente por Concepción en la Academia Chilena de la Lengua.
Email : mveliz@udec.cl